martes, 13 de octubre de 2015

Semblanza

      Mi nombre es Carlos Daniel Gómez Hernández tengo 18 años, curso actualmente la carrera de Ingeniería ambiental, para poder ayudar al ambiente y hacer todo por cuanto por mi dependa y dejar una tierra llena de hermosos paisajes, aire limpio  y un cielo azul para mis hijos.
      "Cuando el ultimo arbol sea cortado, el ultimo rio envenenado, el ultimo pescado, solo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se come." Proverbio de los Indios Cree.

    Mi nombre es Karla Patricia Chi Poot, tengo 18 años, actualmente estudio en la Universidad del Caribe la carrera de Ingeniería Ambiental, elegí esta carrera porque se que al desempeñarla podre ayudar al mejoramiento de nuestro hogar el planeta tierra.

    Mi nombre es Jimena Beatriz Peraza Alvarado tengo 18 años y curso la carrera de Ingeniería ambiental, esta carrera es muy padre ya que somos capaces de remediar, crear, arreglar a favor de la naturaleza y termina siendo igual a nuestro favor.
                       "Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra"
                      Jefe indio Seattle
 
      Mi nombre es Adriana Hernández Pérez tengo 18 años, curso actualmente la carrera de Ingeniería ambiental, ya que es una carrera muy completa en todos los aspectos y es importante que personas hoy en día nos preocupemos por lo que le sucede a nuestro medio, puesto que de él vivimos; debemos buscar un equilibrio Hombre-Naturaleza, ya que si acabamos con el mundo actual no habrá un plan B a efectuar.


  

lunes, 12 de octubre de 2015

Formato APA en citas

      La cita APA es acrónimo de American Psychological association.El formato APA es el estilo de documentación de investigación utilizado por los psicólogos y otras disciplinas de ciencias sociales.La APA es más comunmente utilizada por los estudiantes universitarios para dar formato a trabajos de investigación. 
       La cita  bibliográfica es el conjunto de datos precisos y detallados con los que se facilita la revisión de documentos cualquiera que sea su formato o una de sus partes y o sus características editoriales. Tambien se considera que una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió el autor original. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados, datos, dar puntos de vistas, como ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios de un trabajo a elaborar. 
      La cita de paráfrasis es la explicación del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información en todos sus aspectos, es decir, permite exponer la propia opinión acerca de un tema y apoyarse con aquel o aquellos autores que coincidieron con la misma postura. Se le conoce de igual manera como cita indirecta o contextual. El formato APA de éste tipo de cita debe estar después de haber parafraseado lo deseado; existen dos maneras de hacerlo, una de ellas es colocar la cita después del nombre del autor. Ejemplo: "Miss Moore (2010,p.75) dice que los vehiculos automotores...". Y la segunda manera es colocar la cita al final de la paráfrasis. Ejemplo: ..."que los vehiculos automotores se definen como peligrosos (Moore,2010,p.75)...", donde incluimos el apellido del autor, fecha y si es posible la página donde se obtuvo la información.
       Las citas directas, consisten en material extraído de un documento de un autor o uno propio previamente publicado, se deben reproducir palabra por palabra. Éstas citas se conocen de igual manera como citas literales o textuales. Se reproducen entre comillas las frases literales del autor y al final se indica entre paréntesis: Su nombre, año de la obra y línea o página donde se obtuvo la cita. Cuando una cita sea menor de dos renglones o cuarenta palabras, utilizaremos comillas para resaltarlas. Por ejemplo: Felix(2011) comenta:"Los primeros años de formación son de suma importantcia en los Alumnos por ello debemos tener cuidado en el contenido de la curricula de Kinder Garden". En cambio, una cita larga es aquella mayor a cuarenta palabras o tres renglones y tendrán que separarse del texto, no se usan comillas. Ejemplo: Arán(2009) define la literatura fantástica asi: La literatura fantástica puede verse entonces como la ficcionalizanción de manifestaciones de cambio de mentalidad cultural que comienza a operarse en el siglo VXIII y se caracterizan por: a)Aprehensión de la realidad como noción coherente en sí misma.(Aarán 22).
         La referencia es una serie de información que permite identificar la fuente de la cual se extrae información, se hace en la misma página donde se vaya a utilizar, va al pie de la página y se puede identificar marcándolo con un asterisco o una linea. La diferencia de una bibliografia a una lista de referencia es que la bibliografia hace mención a todas las fuentes consultadas y que se hayan utilizado para realizar el trabajo y es lo ultimo que se pone en un trabajo, escrito, etc. En tanto a la lista de referencia es mas especifico y va en la misma página donde se utilizo.
       El formato APA son  las más utilizadas Para hacer referencia a obras tales como libros, artículos o páginas Web, utiliza mayúscula solamente en la primera letra de la primera palabra de un título y subtitulo y la primera palabra después de dos puntos o guion en el título, así como en el caso de nombres propios. Asimismo, no hay necesidad de utilizar mayúscula en la primera letra de la segunda palabra de una palabra compuesta con guion. El formato básico en el que se deben poner las referencias de un libro es: Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial.  El formato para poner la referencia de un sitio o página web es Autor (fecha) Título del artículo o pieza, título de la página, Fecha de consulta, dirección URL. El formato para poner una referencia de un artículo de investigación Incluye el autor de la fuente, el año de publicación del material, el nombre o título del material, así como la recuperación electrónica de la información, si ésta fue obtenida de Internet.

viernes, 9 de octubre de 2015

EL CALENTAMIENTO GLOBAL.





   En el presente ensayo hablaremos sobre el calentamiento global ya que debido a este suceso hay regiones del planeta que se ven más afectados que otros. Creemos importante esta problemática por el impacto negativo que nos deja, principalmente hacia los glaciares que al ser afectados ocasionan la extinción de especies, el presente ensayo es realizado con el propósito de tomar conciencia y realizar acciones para evitar el aumento del mismo.
Nuestro tema abordado es el calentamiento global enfocado a los derretimientos de polos por  el aumento gradual de las temperaturas. Gran parte de esto ocurre por las emisiones de gases de efecto invernadero (CH4, CO2, Vapor de agua, CFC, etc.) entre otras cosas como la deforestación, la producción de basura, entre otros; lo que buscamos es crear una sociedad concientizada, con valores y educación ambiental para protección y cuidado del ambiente.
La pregunta de nuestro interés fue: ¿Cómo este problema afecta a los glaciares? Ya que en los últimos años se han reflejado en diferentes medios de comunicación, que las altas temperaturas por emisiones de gases que causan el efecto Invernadero hace que los polos pierdan masas de hielo, así como también gran parte de fauna por falta de alimento.
El calentamiento global es un tema relevante para la ingeniería ambiental, ya que en él se basan las investigaciones para la remediación del medio ambiente, somos la base con conocimientos necesarios para comenzar a ser el cambio que este planeta necesita y de aquella manera poder encontrar un equilibrio entre hombre-naturaleza y viceversa.
El calentamiento global es un tema importante para la sociedad porque podemos advertir sobre los futuros problemas que nos podría ocasionar, desde el derretimiento de glaciares, antes mencionados, así como también el crecimiento de actividades volcánicas, sequias, lluvias, fuertes huracanes, aumento del mar que a su vez destruye arrecifes de coral y especies de valor pesquero, que se desplazan a latitudes más altas y otras corren el riesgo de desaparecer.
Se puede concluir de este tema, que el calentamiento global es una problemática actual en la que debemos concientizarnos y tomar acciones de cambio para mitigarla y de esa forma reducir la afectación global y problemas consecuentes a este. El planeta en el que vivimos es parte de nosotros, no hay un plan B. Existe o no existe; si el planeta existe nosotros también, si el planeta deja de existir, nosotros tambien.