La cita APA es acrónimo de American Psychological association.El formato APA es el estilo de documentación de investigación utilizado por los psicólogos y otras disciplinas de ciencias sociales.La APA es más comunmente utilizada por los estudiantes universitarios para dar
formato a trabajos de investigación.
La cita bibliográfica es el conjunto de datos precisos y detallados con los que se facilita la revisión de documentos cualquiera que sea su formato o una de sus partes y o sus características editoriales. Tambien se considera que una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió el autor original. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados, datos, dar puntos de vistas, como ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios de un trabajo a elaborar.
La cita de paráfrasis es la explicación del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información en todos sus aspectos, es decir, permite exponer la propia opinión acerca de un tema y apoyarse con aquel o aquellos autores que coincidieron con la misma postura. Se le conoce de igual manera como cita indirecta o contextual. El formato APA de éste tipo de cita debe estar después de haber parafraseado lo deseado; existen dos maneras de hacerlo, una de ellas es colocar la cita después del nombre del autor. Ejemplo: "Miss Moore (2010,p.75) dice que los vehiculos automotores...". Y la segunda manera es colocar la cita al final de la paráfrasis. Ejemplo: ..."que los vehiculos automotores se definen como peligrosos (Moore,2010,p.75)...", donde incluimos el apellido del autor, fecha y si es posible la página donde se obtuvo la información.
La cita bibliográfica es el conjunto de datos precisos y detallados con los que se facilita la revisión de documentos cualquiera que sea su formato o una de sus partes y o sus características editoriales. Tambien se considera que una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió el autor original. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados, datos, dar puntos de vistas, como ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios de un trabajo a elaborar.
La cita de paráfrasis es la explicación del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información en todos sus aspectos, es decir, permite exponer la propia opinión acerca de un tema y apoyarse con aquel o aquellos autores que coincidieron con la misma postura. Se le conoce de igual manera como cita indirecta o contextual. El formato APA de éste tipo de cita debe estar después de haber parafraseado lo deseado; existen dos maneras de hacerlo, una de ellas es colocar la cita después del nombre del autor. Ejemplo: "Miss Moore (2010,p.75) dice que los vehiculos automotores...". Y la segunda manera es colocar la cita al final de la paráfrasis. Ejemplo: ..."que los vehiculos automotores se definen como peligrosos (Moore,2010,p.75)...", donde incluimos el apellido del autor, fecha y si es posible la página donde se obtuvo la información.
Las citas directas, consisten en material extraído de un documento de un autor o uno propio previamente publicado, se deben reproducir palabra por palabra. Éstas citas se conocen de igual manera como citas literales o textuales. Se reproducen entre comillas las frases literales del autor y al final se indica entre paréntesis: Su nombre, año de la obra y línea o página donde se obtuvo la cita. Cuando una cita sea menor de dos renglones o cuarenta palabras, utilizaremos comillas para resaltarlas. Por ejemplo: Felix(2011) comenta:"Los primeros años de formación son de suma importantcia en los Alumnos por ello debemos tener cuidado en el contenido de la curricula de Kinder Garden". En cambio, una cita larga es aquella mayor a cuarenta palabras o tres renglones y tendrán que separarse del texto, no se usan comillas. Ejemplo: Arán(2009) define la literatura fantástica asi: La literatura fantástica puede verse entonces como la ficcionalizanción de manifestaciones de cambio de mentalidad cultural que comienza a operarse en el siglo VXIII y se caracterizan por: a)Aprehensión de la realidad como noción coherente en sí misma.(Aarán 22).
La referencia es una serie de información que permite identificar la fuente de la cual se extrae información, se hace en la misma página donde se vaya a utilizar, va al pie de la página y se puede identificar marcándolo con un asterisco o una linea. La diferencia de una bibliografia a una lista de referencia es que la bibliografia hace mención a todas las fuentes consultadas y que se hayan utilizado para realizar el trabajo y es lo ultimo que se pone en un trabajo, escrito, etc. En tanto a la lista de referencia es mas especifico y va en la misma página donde se utilizo.
El formato APA son las más utilizadas Para hacer referencia a obras tales como libros, artículos o páginas Web, utiliza mayúscula solamente en la primera letra de la primera palabra de un título y subtitulo y la primera palabra después de dos puntos o guion en el título, así como en el caso de nombres propios. Asimismo, no hay necesidad de utilizar mayúscula en la primera letra de la segunda palabra de una palabra compuesta con guion. El formato básico en el que se deben poner las referencias de un libro es: Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial. El formato para poner la referencia de un sitio o página web es Autor (fecha) Título del artículo o pieza, título de la página, Fecha de consulta, dirección URL. El formato para poner una referencia de un artículo de investigación Incluye el autor de la fuente, el año de publicación del material, el nombre o título del material, así como la recuperación electrónica de la información, si ésta fue obtenida de Internet.
La referencia es una serie de información que permite identificar la fuente de la cual se extrae información, se hace en la misma página donde se vaya a utilizar, va al pie de la página y se puede identificar marcándolo con un asterisco o una linea. La diferencia de una bibliografia a una lista de referencia es que la bibliografia hace mención a todas las fuentes consultadas y que se hayan utilizado para realizar el trabajo y es lo ultimo que se pone en un trabajo, escrito, etc. En tanto a la lista de referencia es mas especifico y va en la misma página donde se utilizo.
El formato APA son las más utilizadas Para hacer referencia a obras tales como libros, artículos o páginas Web, utiliza mayúscula solamente en la primera letra de la primera palabra de un título y subtitulo y la primera palabra después de dos puntos o guion en el título, así como en el caso de nombres propios. Asimismo, no hay necesidad de utilizar mayúscula en la primera letra de la segunda palabra de una palabra compuesta con guion. El formato básico en el que se deben poner las referencias de un libro es: Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial. El formato para poner la referencia de un sitio o página web es Autor (fecha) Título del artículo o pieza, título de la página, Fecha de consulta, dirección URL. El formato para poner una referencia de un artículo de investigación Incluye el autor de la fuente, el año de publicación del material, el nombre o título del material, así como la recuperación electrónica de la información, si ésta fue obtenida de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario